El FRENTE DE LA IZQUIERDA somos personas como tú, trabajadores y gente de a pie, que lucha cada día por mejorar las cosas

miércoles, 28 de septiembre de 2011

FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO RECLAMA QUE LANGREO NO COMPRE LA SEDE DE DURO FELGUERA


La más que probable paralización del proyecto del tren-tran del Nalón cuenta entre sus partidarios con los miembros del FRENTE DE LA IZQUIERDA (FDLI) - PCA LANGREO. Su portavoz en la Corporación Municipal, Alejandro López, pidió ayer al Gobierno Regional que retire de la mesa el citado proyecto, y que también se lleve por delante otra iniciativa encabezada por el Ayuntamiento de Langreo con la que tampoco casaban, la adquisición del antiguo edificio de oficinas de Duro Felguera en Valnalón para desarrollar el centro de tecnologías limpias. 

El GRUPO MINICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO considera que ambos proyectos «no se ajustan a las prioridades de inversión de los fondos mineros, por lo que no deberían estar ahí». No es la primera vez que López exige la retirada de estos proyectos, ya lo hizo a principios de año con una moción en el Pleno de Langreo. Sin embargo, en aquella ocasión, su propuesta fue rechazada «porque el PSOE alegó que esas actuaciones eran merecedoras de los fondos. Ahora, creemos que sí obtendremos el respaldo de la mayoría, aunque los socialistas vuelvan a darnos de lado».

Junto a esta propuesta, el GRUPO MINICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO también solicitará en la próxima sesión plenaria a la alcaldesa, Esther Díaz, que explique cuándo tuvo conocimiento del documento que revela cuál es el estado de ejecución de los fondos mineros. «Queremos que nos traslade si sabía en marzo qué convenios habían caducado al no desarrollarse en tiempo y forma y qué información tenían los alcaldes de ACOM-España del estado de los convenios», aseguró Alejandro López. Para el edil del GRUPO MINICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO, «si se hubiese dispuesto de esa información en marzo, los alcaldes tendrían que haber informado en los plenos del siguiente mes, en abril, a la oposición municipal y a los vecinos», un mes antes de que se celebrasen elecciones municipales y autonómicas, señaló López.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Exdiputados y exsenadores cobrarán una "indemnización de transición" de 8.200 euros


20minutos.es
Los exdiputados y exsenadores cobrarán una indemnización única, derivada de la disolución de las Cortes, de aproximadamente 8.200 euros, y aquellos que dejen definitivamente el Parlamento porque no se presenten a las elecciones del 20-N, o no salgan elegidos, percibirán otra paga temporal de 2.800 euros al mes.
El régimen de retribuciones para los diputados cesantes prevé una cantidad denominada "indemnización de transición", cuya cuantía se determina por lasuma de las prestaciones que recibían hasta ahora, calculada sobre los 53 días que hay entre la disolución del Parlamento y la víspera de las elecciones generales.
De esta manera, se fija este 'finiquit0' mínimo que reciben todos los parlamentarios, salvo aquellos que siguen siéndolo hasta la constitución de las nuevas Cámaras porque son miembros de las Diputaciones Permanentes del Congreso o el Senado.
Se toma como referencia la denominada 'asignación constitucional', o 'salario base' de diputados y senadores, que asciende a 2.813 euros mensuales; a ella se suman los 1.823 euros de los elegidos por circunscripciones de fuera de Madrid.
Los de Madrid tienen un complemento menor, de 870 euros, y por ello la indemnización mínima que van a percibir bajará a los 6.500 euros.
Como la normativa establece el cálculo de esta paga única a partir de "todos los conceptos retributivos" del parlamentario, su monto aumentará en función de que esté recibiendo otros complementos, como los presidentes o vicepresidentes de Comisión, miembros de Mesa o portavoces.
La reducción que ha experimentando el salario de los diputados y senadores en las últimas legislaturas hace que el 'finiquito' de los parlamentarios de la IX Legislatura vaya a ser menor que el que tuvieron los de la precedente.

Pero además de esta cantidad, a los exdiputados y exsenadores que dejan definitivamente el Parlamento les espera otra paga, en este caso mensual, denominada "indemnización por cese", que recibirán como máximo a lo largo de dos años por un importe total medio que en su día se calculó en torno a los 23.000 euros.
Este dinero es el que van a recibir aquellos que van a dejar la vida política o no han tenido hueco en las listas de sus partidos.
Así ocurre con el propio presidente del Congreso, José Bono, el diputado del PSOE Jesús Cuadrado, el portavoz de ERC, Joan Ridao, o la diputada del PP Soledad Becerril, entre otros.
En este caso, para saber el monto de esta percepción, reconocida en el reglamento de pensiones parlamentarias del año 2006 para diputados y senadores con más de dos años en las Cortes, es preciso multiplicar su 'salario base' o asignación constitucional por cada año que hayan conservado sus escaños, con un límite de 24 pagas.
Por ahora, los únicos exdiputados que reciben esta mensualidad de 2.813 euros son el exministro del PP Ángel Acebes y el diputado de este partido Francisco Antonio González, según recoge la información publicada en la web del Congreso para dar a conocer el detalle del régimen económico, rentas y bienes de los miembros de la Cámara.

jueves, 22 de septiembre de 2011

MAREEMOS LA PERDIZ Y QUE LOS PADRES SE BUSQUEN LA VIDA

Los padres de alumnos de los colegios de Enseñanza General Básica Gervasio Ramos de Sama y La Llamiella de Riaño reclaman que “al margen de las cuestiones políticas y burocráticas, los comedores escolares deberían mantener sus servicios”. El profesorado coincide con los planteamiento de los padres.

El Gobierno Regional, a través de la Consejería de Educación, ha exigido el cumplimiento de la normativa y ha pedido la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Langreo para que la institución municipal pueda sacar a un concurso público la contratación de una empresa de cátering.

Mientras tanto, la concejal delegada de Servicios Sociales, solicita a la Consejería de Educación que permita mantener el sistema actual de comedores en los dos colegios en los que se incumple la normativa y se ha instado al cierre de sus respectivos comedores, y del otro lado la consejera de Educación se limitó a confirmar la decisión de su departamento y a ratificar la obligación del cumplimiento de las normas.

Por tanto los veremos dando vueltas a la perdiz hasta marearla, mientras los padres se buscan la vida para poder dar de comer a sus hijos.

Xuacu de Hoyos, concejal del GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA EN LANGREO: “esta posición de la consejería debería haberse solucionado desde un principio y no dañar así a los alumnos que tengan que usar los comedores y a sus padres”.

Ahora el resto de grupos políticos avalan el cumplimiento de las normas, pero solicitan un plazo de dos meses para poder llevar a cabo los trámites administrativos con los que normalizar el servicio de comedores escolares en el concejo. El problema afecta a 25 alumnos del colegio Gervario Ramos y a 18 de La Llamiella, centros en los que un acuerdo de los padres permitía la contratación directa de los cáterings.


¿QUIÉN SOLUCIONARÁ AHORA EL PROBLEMA A LOS PADRES Y A LOS ALUMNOS?

¿ELABORARÁN LAS CONSEJERÍAS DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE UN ESTUDIO PARA CERTIFICAR LA SALUBRIDAD DEL LUGAR? ¿TENDRÁ EL AYTO EL INFORME TÉCNICO DE NO NECESIDAD DE TRÁMITE AMBIENTAL?

Llegan las máquinas y comienzan a preparar el antigüo Barrio del Pilar para el nuevo equipamiento deportivo de Langreo.

Pero, desde el GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREOla ubicación del área deportiva no nos convence y pedimos que desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se elabore un estudio que certifique que el lugar es seguro para la práctica de deporte.

Recordemos:
- Proximidad a una autovía.
- Proximidad de la subestación eléctrica.
- Un entramado de tendidos eléctricos de alta tensión (400 kilovoltios).

Esta ubicación supone «un gran peligro para la salud de los usuarios», por lo que solicitamos una mayor investigación y  que algunos de los que dan el visto bueno a este proyecto den la cara y empeñen su nombre certificando que el lugar no entraña riesgo alguno para la salud de los y las deportistas langreanos y langreanas  que entrenarán en el lugar esperemos que dentro de seis meses y sin sobre costes.


Así mismos, el GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA en Langreo ha solicitado al equipo de Gobierno Langreano que le remita el informe técnico que justifique que el proyecto del complejo deportivo del antiguo barrio del Pilar, en Lada, no precisa ningún trámite ambiental. Según el portavoz de la formación, Alejandro López, existen «dos informes desfavorables del Principado, del año 2005,» que desaconsejan el uso de esta parcela.

Pide, asimismo, un informe sobre las «medidas correctoras previstas para evitar daños futuros a la salud de las personas derivados de la presencia de importantes radiaciones electromagnéticas en el entorno del proyecto». El complejo deportivo, subraya López, se ubica próximo a la autovía, a una subestación eléctrica y bajo cables de alta tensión.



El GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA en Langreo pretende «intentar parar este proyecto, no de forma indefinida, pero sí hasta que se traslade la subestación y se soterren los cables». López hizo hincapié además a que en su día el barrio de El Pilar «se derribó por motivos de salud». Además las Administraciones Autonómica y Municipal no han llegado a un acuerdo sobre la valoración de los terrenos ya que el Ayuntamiento los tasó en 227.590 euros y el Principado solicita 621.967 euros. La unión temporal de empresas (UTE) formada por Gonsan y Promociones Gusi ejecutará las obras del complejo deportivo del antiguo barrio del Pilar.

viernes, 16 de septiembre de 2011

EL COMPLEJO DEPORTIVO DEL PILAR ADJUDICADO POR 500.000€ Y UNA BAJA DEL 32%

LNE    Viernes 16 de septiembre de 2011

La unión temporal de empresas (UTE) formada por Gonsan y y Promociones Gusi será la encargada de ejecutar el complejo deportivo del antiguo barrio de El Pilar en Lada. La mesa de contratación del Ayuntamiento de Langreo decidió adjudicar la obra a esta UTE por un importe de 501.400 euros más IVA. El presupuesto de licitación había sido de 738.000 euros, sin contar los 162.000 euros de IVA. La obra se asignó, por tanto, con una baja del 32 por ciento. La propuesta de adjudicación deberá ser ratificada ahora por la Junta de Gobierno.

Un total de 33 empresas se presentaron al proceso para hacerse cargo de la obra del nuevo complejo deportivo. El nuevo equipamiento langreano, que ya fue planteado en 2004, estará listo en seis meses. La idea es que lo trabajos comiencen de manera inmediata con lo que el recinto podría estar listo a mediados del próximo mes de marzo. Los terrenos en los que se asentará el complejo deportivo ocupan una parcela de unos 20.000 metros cuadrados, en la zona que antiguamente ocupaba el barrio del Pilar. El complejo dispondrá de pistas de atletismo, circuitos de ciclismo y una pileta de piragüismo, entre otros contenidos. La actuación se financia con 900.000 euros, procedentes de los fondos mineros de 2006 y 2007. El derribo de las 119 viviendas de la popular barriada langreana del Pilar, que se ubicaban junto a la subestación eléctrica, se desarrolló en 2002.

Precisamente, el emplazamiento del futuro complejo deportivo y la proximidad de la subestación ha generado críticas de partidos políticos como el FRENTE DE LA IZQUIERDA.

Colectivos como la Plataforma en Defensa del Medio Ambiente del Valle del Nalón ha dado un paso más allá y ha pedido, mediante un escrito dirigido a la Fiscalía de Medio Ambiente de Asturias, la intervención de este organismo, con el objeto de que investigue si la ubicación elegida atenta contra la seguridad y la salud de los futuros usuarios del equipamiento deportivo: «Considerando que en una parcela donde se encuentra una subestación y un entramado de tendidos eléctricos de alta tensión 400 kilovoltios es un gran peligro para la salud de los usuarios, solicitamos que se investiguen los hechos. De llevarse a efecto la obra se vulneraría el artículo de la Constitución que dice que los poderes públicos deben facilitar la adecuada utilización del ocio», explicaron.

AGUAS DE LANGREO DESPIDE DE FORMA IMPROCEDENTE A DOS OPERARIOS, LOS ACUSA DE ROBO Y PIERDE

LNE   Viernes 16 de septiembre de 2011

El GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO denunció ayer el despido improcedente de dos trabajadores de Aguas de Langreo, acusados de robar, supuestamente, material de la empresa mixta, controlada en un 51% por el Ayuntamiento.


«Se les acusó de facturar a Aguas de Langreo materiales que eran para su uso particular. Sin embargo, han acreditado que abonaron esos materiales con las pertinentes facturas, albaranes y con la firma del responsable de la empresa donde se hicieron las compras», explicó Xuacu de Hoyos, edil en Langreo del FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO. 

En este sentido, De Hoyos indicó que la demanda penal interpuesta de forma paralela al despido, que se produjo en agosto, ha sido archivada por el juez. «No entendemos la postura de la empresa, si es que trata de dar algún tipo de escarmiento o de demostrar quién manda aquí. Además, reconocen sin ningún tipo de rubor que el despido ha sido improcedente», subrayó De Hoyos.

En una línea similar se expresó el Portavoz del GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO, Alejandro López. «Los trabajadores están en un estado de indefensión, tras haber sufrido unas acusaciones graves e infundadas, por lo que pedimos su readmisión». López instó al Ayuntamiento, que tiene el 51% de la participación en la empresa mixta, a facilitar información y posicionarse en el conflicto. «Algo tendrá que decir. También hay que saber quién va a abonar los más de 20.000 euros con los que se debe indemnizar a los trabajadores por el despido».

jueves, 15 de septiembre de 2011

PULICION INVISIBLE: ¡MUERTE SILENCIOSA!


Figura en los archivos de la Plataforma de Defensa del Medio Ambiente del Valle del Nalón un escrito con fecha  14 de octubre de 2005 y con el titular: “PULICION INVISIBLE: ¡MUERTE SILENCIOSA!” enviado a la Nueva España. No recordamos que haya sido publicado. Considerando que es un tema de actualidad, y, posiblemente, de graves consecuencias para la salud publica si no se toman las medidas que los reglamentos estatales y europeos  dictan para la defensa y protección del medio ambiente, los recursos naturales y la salud de los ciudadanos; por lo cual, es necesario retomar el tema, valorarlo y que medidas tomar. Las medidas deben de estar basadas en la aplicación y el respeto escrupuloso de los derechos fundamentales de los ciudadanos por quienes tienen el deber y la obligación de aplicarlos; de no ser así, exigir el cumplimiento de los artículos  43 y 45 de la Constitución Española ante los Tribunales competentes.
Me esforzare en  resumir algunos aspectos del mencionado escrito para la reflexión:
     “Es posible que las personas (lamentablemente fallecidas) que han estado sometidas durante décadas a los efectos de las ondas electromagnéticas, que los tendidos eléctricos de alta tensión y las subestaciones invadían sus hogares pudieran ilustrarnos sobre el significado de la muerte silenciosa, que pululaba por su entorno, día y noche, frustrando su intimidad. Me estoy refiriendo a las familias que han habitado durante muchos años, en el Barrio del Pilar de Lada-Langreo, sufriendo las consecuencias de la producción eléctrica de la térmica Iberdrola y que sus viviendas han sido demolidas por mandato de la Unión Europea”.
“El 6 de septiembre de 2003 el diario El País publicaba: “El Tribunal de Justicia Europeo condena a España por las líneas de alta tensión por el incumplimiento de la Directiva 85/337/CEE del Consejo de junio de 1985”. ¿Qué consecuencias se derivan por este incumplimiento? ¿:::?
     “¿Cuántas personas que vivían en las casas del Barrio el Pilar han falleció de cáncer: Diez, veinte o treinta? No importa el número, lo que sí importa, es que han fallecido muchas personas con la misma enfermedad: Cáncer de pulmón, cáncer de esófago, cáncer de colon y un etc., etc.…” ¡Tristes y lamentables tragedias familiares…! ¿Es que vamos ha olvidarlas…?
   “¿Han investigado las autoridades responsables de la sanidad pública, (con la       colaboración de inmunólogos, epidemiólogos, etc.) si los problemas de salud de las personas fallecidas pudieran estar determinados por el efecto de los campos electromagnéticos procedentes de los tendidos eléctricos y la SUBESTACIÓN ubicada en las inmediaciones?”
   “¿No tendrían que haber realizado un programa de seguimiento y control de los niveles de contaminación electromagnética y de sus efectos en la salud de las personas teniendo en cuenta el número de fallecimientos por la misma enfermedad?”
 Dicho esto, y, teniendo en cuenta  las informaciones publicadas en los medios de comunicación sobre la ejecución del proyecto del Área Recreativa en los terrenos del Barrio del Pilar, las preguntas que me vienen al respecto son las siguientes:
¿El Ayuntamiento de Langreo y el Principado han valorado con objetividad y responsabilidad las consecuencias que se pueden derivar de la ubicación de unos espacios deportivos en el mismo lugar que estaban las viviendas que fueron demolidas por el mandato del Tribunal de Justicia Europeo?
¿Han investigado las autoridades responsables de la sanidad pública, sobre  el efecto de los campos electromagnéticos procedentes de los tendidos eléctricos y la SUBESTACIÓN del Barrio del Pilar en Lada-Langreo?
¿Se han hecho las mediciones y asegurar que no supera la medidas de 0.3uT., (micro teslas) que es el índice (mas o menos) recomendado por la Dirección General de Investigación del Parlamento Europeo?
¿Las autoridades del Ayuntamiento de Langreo y del Principado pueden asegurar que los espacios donde se quiere ubicar el área deportiva no hay peligro alguno de los efectos electromagnéticos, ni riesgo que pueda perjudicar a la salud de los deportistas y demás usuarios?
LOS CIUDADANOS: ¿Qué reflexión  deberíamos de hacer sobre los posibles riesgos de practicar deporte en terrenos supuestamente contaminados y las consecuencias de hacerlo debajo de los tendidos eléctricos y al lado de una SUBESTACION ELECTRICA? Verdad, que es motivo de reflexión?
¿Hasta cuando hay que esperar que el Ayuntamiento de Langreo y el Principado hagan cumplir a Iberdrola las normas de protección ambiental,  exigiéndole a Iberdrola el traslado de la subestación a un lugar que no afecte a la salud de los habitantes ni ponga en peligro los entornos que son utilizados para el ocio de los ciudadanos?
Las asociaciones vecinales, culturales, deportivas  y ecologistas deberán de estar vigilantes para que tal aberración urbanística no se lleve acabo.
AREAS DEPORTIVAS: ¡SI! 
AREAS DEPORTIVAS SOBRE SUELOS CONTAMINADOS Y AL LADO DE UNA SUBESTACION: ¡PROHIBICION TOTAL!
Luis Felgueroso Palacios
Plataforma de Defensa Medio Ambiente
Valle del Nalón

martes, 13 de septiembre de 2011

EL GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO EXIGE A DÍAZ QUE PRESIONE PARA REANUDAR EL SOTERRAMIENTO

LNE
Martes 13 de septiembre de 2011

El GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA en Langreo ha reclamado a la alcaldesa, Esther Díaz, que «presione» al Gobierno Regional para que las obras de soterramiento de las vías de Feve en La Felguera «vuelvan a la normalidad». Además, ha exigido a la regidora que «sea transparente» e informe a los vecinos del porqué exacto de la práctica paralización de los trabajos.

«Se habla de un sobrecoste de 9 millones y de la discusión por asumirlo, pero oficialmente no se ha explicado nada», apuntó Alejandro López, Portavoz del GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO.

López, además, instó a Esther Díaz a contar «lo que conoce sobre este problema» en la comisión de Urbanismo, donde este partido va a «hacer preguntas sobre esta situación». «Hay que lograr», afirmó Alejandro López, «que las obras vuelvan a ponerse en marcha. Por ello hay que pedir soluciones al Principado».

Sobre la reunión entre el Ayuntamiento y el viceconsejero de Infraestructuras, Juan Vega, de hace unos días, el GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO también denunció que «lo que no se puede hacer es mantener reuniones sobre una obra tan importante y no dar explicaciones a nadie sobre el contenido de lo hablado». «Es una situación muy grave», añadió Alejandro López, que instó a Díaz a que «presione para que se reanuden los trabajos».

lunes, 12 de septiembre de 2011

COMPLEJO DEPORTIVO DE LADA, entre la autovia, una subestación eléctrica y bajo una línea de alta tensión.

La construcción del complejo deportivo del antiguo barrio del Pilar de Lada comenzará este mes, nueve años después de que fuesen demolidos los edificios de viviendas. El Ayuntamiento adjudicará en los próximos días la obra, a la que optan un total de 33 empresas, según aseguraron fuentes municipales. El nuevo equipamiento deportivo langreano, que ya fue planteado en 2004, estará listo en seis meses.

agosto de 2002 el Principado iniciaba el derribo de las 119 viviendas de la popular barriada langreana que se ubicaban junto a la subestación eléctrica.

2004 el Consistorio ya manejaba un proyecto para construir un complejo deportivo. Tuvo que esperar hasta un año después para lograr el compromiso verbal del Gobierno regional de cesión de los terrenos, que finalmente no se cumplió y el Ayuntamiento inició el proceso de expropiación.


El pasado mes de mayo firmó el acta de ocupación de la parcela y abonó al Principado 238.000 euros conforme a la tasación realizada por los técnicos municipales. El gobierno local no había podido llegar a un acuerdo con el autonómico, que reclama 622.000 euros. La alcaldesa, Esther Díaz, aseguró entonces que la ocupación se producía con el «consentimiento» del Principado aunque hubiese una disconformidad con el coste pagado por el suelo. 

El GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO (FDLI) se muestra contrario a que el proyecto se desarrolle en esa parcela cercana a la subestación eléctrica y a una línea de alta tensión. Nuestro portavoz municipal, Alejandro López, anunció recientemente que nuestra formación solicitará la paralización administrativa del proyecto del área deportiva del antiguo barrio de El Pilar al encontrarse ubicada «justo al lado de la autovía, de una subestación eléctrica y sobre ella pende una línea de alta tensión» además de contar con informes negativos del Principado de 2005.


Llevábamos tiempo en Langreo esperando por equipamientos deportivos que se complementasen con otros practicados de forma más habitual. Y bien, descubrimos la noticia de que el PSOE en Langreo iba a crear un complejo deportivo en la zona del Barrio del Pilar en el distrito de Lada. Visto así parece una buena idea, pero mediante una triple vertiente veremos que no:



En primer lugar, se dispone para el complejo una partida de 900.000 Euros de Fondos Mineros para su ejecución. Volveremos a repetir que los Fondos Fineros son para generar el empleo que se pierde y de forma estable, no para crearlo sólo mientras dure una obra, por lo tanto, tampoco para crear ninguna zona deportes.

En segundo lugar, uno de sus contenidos es junto con una pista finlandesa, velódromo y pileta de piragüismo; una pista de Atletismo que tan sólo cuenta con 200 m. Habiendo manifestado atletas de Langreo su deseo de poder contar con una pista de 400 m, por lo que se vuelven a postergar sus peticiones, con unos servicios que a juicio de sus usuari@s van a ser inservibles.

En un tercer aspecto, es muy criticable su situación. No se puede entender que se pretenda construir próxima a una subestación eléctrica, con las consecuencias nocivas que puede acarrear para las personas y sin un plan para rectificar la composición de la actual red eléctrica en la zona.

Así, dentro de este mismo aspecto, algo incomprensible es que no se permita en esa ubicación el uso residencial y si el deportivo, máxime cuando la Dirección General de vivienda de Asturias se manifestó contraria a la construcción de este complejo próximo a las líneas de alta tensión.


Por consiguiente,
En un municipio castigado por el desempleo, ¿es esta la mejor forma de invertir los FONDOS MINEROS?

Y ¿es fundamental en una obra de este calibre?

¿Se a consultado con sus usuari@s en cuanto a servicios se refiere?

 Y, ¿a l@s vecin@s su ubicación?

En resumen la respuesta para todo es naturalmente un rotundo no
Entonces ¿Era una buena idea?

sábado, 10 de septiembre de 2011

¿QUÉ ES UNA CRISIS CAPITALISTA?


larepublica.es
Santiago Alba Rico
Veamos en primer lugar lo que NO es una crisis capitalista.
1. Que haya 950 millones de hambrientos en todo el mundo, eso no es una crisis capitalista.
2. Que haya 4.750 millones de pobres en todo el mundo, eso no es una crisis capitalista.
3. Que haya 1.000 millones de desempleados en todo el mundo, eso no es una crisis capitalista.
4. Que más del 50% de la población mundial activa esté subempleada o trabaje en precario, eso no es una crisis capitalista.
5. Que el 45% de la población mundial no tenga acceso directo a agua potable, eso no es una crisis capitalista.
6. Que 3.000 millones de personas carezcan de acceso a servicios sanitarios mínimos, eso no es una crisis capitalista.
7. Que 113 millones de niños no tengan acceso a educación y 875 millones de adultos sigan siendo analfabetos, eso no es una crisis capitalista.
8. Que 12 millones de niños mueran todos los años a causa de enfermedades curables, eso no es una crisis capitalista.
9. Que 13 millones de personas mueran cada año en el mundo debido al deterioro del medio ambiente y al cambio climático, eso no es una crisis capitalista.
10. Que 16.306 especies están en peligro de extinción, entre ellas la cuarta parte de los mamíferos, no es una crisis capitalista.
Todo esto ocurría antes de la crisis.
¿Qué es, pues, una crisis capitalista?
¿Cuándo empieza una crisis capitalista?
Hablamos de crisis capitalista cuando matar de hambre a 950 millones de personas, mantener en la pobreza a 4700 millones, condenar al desempleo o la precariedad al 80% del planeta, dejar sin agua al 45% de la población mundial y al 50% sin servicios sanitarios, derretir los polos, denegar auxilio a los niños y acabar con los árboles y los osos, ya no es suficientemente rentable para 1.000 empresas multinacionales y para 2 millones y medio de millonarios…

jueves, 8 de septiembre de 2011

EL BARRIO DEL PUENTE PROTESTA POR EL PARÓN DE LAS OBRAS DEL SOTERRAMIENTO


EL COMERCIO DIGITAL 8/09/2011
Las obras del soterramiento de las vías férreas a su paso por Langreo están paralizadas desde el pasado 1 de septiembre, con algo más del 25% de los trabajos ejecutados. Los vecinos de la zona se quejan ahora de la situación en la que se encuentra la zona de las obras.
El barrio del Puente es el más afectado en estos momentos por las obras que se venían realizando. Sus vecinos aseguraban ayer que «nos dejaron carriles cerrados; la parte de la vía, toda levantada; el paso peatonal, cerrado; el paso a nivel, inseguro, y lo peor es que nadie nos dice hasta cuándo». Por ello, piden que si los trabajos no se van a reanudar, al menos se adecente la zona.
Además, los usuarios de la ciudad tecnológica de Valnalón, donde se mantiene un acceso en precario, aseguran que esto perjudica a diario a los trabajadores de la zona. Lo mismo ocurre en la zona de Los Llerones, donde, a punto de comenzar el curso escolar, siguen inutilizadas cerca de un centenar de plazas de aparcamiento.
Una de las preocupaciones de los vecinos de la zona del Puente es compartida por los usuarios de la ciudad tecnológica de Valnalón y por los de Langreo Centro. El mal estado en que está el paso a nivel de Valnalón, que a su juicio no cumple con las medidas mínimas de seguridad y podría causar algún accidente.
Las obras de soterramiento obligaron a cortar a la mitad una de las barreras de seguridad. Esto, unido a que las señales sonoras y luminosas que anuncian la llegada del tren sólo se encienden cuando se mueve la barrera, Causa un malentendido entre los usuarios. En este sentido, desde el GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA, su portavoz, Alejandro López, aseguraba ayer que «si no hay vehículos esperando en el paso a nivel y al no escuchar ni ver las señales de alerta, los peatones pasan por encima de la vía sin darse cuenta de que se están poniendo en peligro».

MÁS SEGURIDAD PARA EL PASO A NIVEL DE VALNALÓN

LNE   7/09/2011
El GRUPO MUNICIPAL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA en Langreo demandó ayer al equipo de Gobierno para que inste a FEVE a mejorar la seguridad en el paso a nivel de Valnalón, en el distrito de La Felguera.

La propuesta responde a una demanda de los propios vecinos, tal y como explicó ayer Alejandro López, portavoz del GRUPO MUNICIPAL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA en Langreo, quien destacó que el paso a nivel, que se vio afectado por las obras del soterramiento de línea ferroviaria, «ha perdido en seguridad y son muchas las personas que lo cruzan cada día exponiéndose a ser atropelladas por un convoy». 


Según apuntó López, las obras de soterramiento obligaron a cortar a la mitad una de las barreras de seguridad. Además, las señales sonoras y luminosas que anuncian la llegada del tren sólo se encienden cuando se mueve la barrera. «Si no hay vehículos esperando en el paso a nivel y al no escuchar ni ver las señales de alerta, los peatones pasan por encima de la vía sin darse cuenta de que se están poniendo en peligro», resaltó Alejandro López, portavoz de FDLI-PCA. Así, esperan que el equipo de Gobierno coja el testigo y exija a FEVE una intervención urgente en esta infraestructura

sábado, 3 de septiembre de 2011