El antiguo barrio de El Pilar, en Lada, fue demolido en el verano de 2002 y, dos años más tarde, el Ayuntamiento de Langreo ya manejaba un proyecto para construir en la zona un complejo deportivo. Desde entonces, la cercanía de la Central Eléctrica de IBERDROLA ha preocupado a los vecinos y al FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA EN LANGREO.
Ha llegado el momento y pedimos que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente elabore un estudio que asegure que el lugar es seguro para la práctica de deporte; en este punto hay que decir que existen varios informes:
- en primer lugar el Consistorio maneja uno que certifica que, pese a la cercanía, «no hay peligro para los usuarios»;
- en segundo lugar la Consejería de Vivienda dio a conocer en 2006 su propio estudio y «tuvo que eliminar el barrio de El Pilar al estar ubicado bajo los cables de alta tensión».
Por eso una zona deportiva podría suponer «un peligro» mientras no se traslade la subestación eléctrica de Lada».
EL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO rechaza utilizar «por el momento» los terrenos de El Pilar. Así, Alejandro López, Portavoz del GRUPO MUNICIPAL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO especifica que el informe que emitió el arquitecto municipal calificó esos terrenos de «residuales» al estar junto a la subestación eléctrica. Según dicho estudio, «la subestación eléctrica y las líneas eléctricas a 15 metros de altura, con una tensión de 400.000 voltios y que discurren sobre la parcela, convierten al suelo colindante en residual». De ahí que el nuestro grupo haya solicitado un informe a la Consejería de Medio Ambiente.
RECORDEMOS EL PROYECTO Y SUS ANTECEDENTES:
El polideportivo se ubicará en el antiguo barrio de El Pilar, en Lada, y ocupará unos 18.000 metros cuadrados. Las instalaciones incluyen una pista de atletismo, un velódromo y un módulo atlético para pruebas de saltos y lanzamientos. A esta oferta se unen una cancha de baloncesto, otra de balonmano, además de una pista finlandesa, un rocódromo, una pista de bicicletas de montaña y una pileta en el río Nalón para la práctica del piragüismo.
Previamente, el Consistorio langreano abonó al Principado 238.9698 euros procedentes de una subvención otorgada por el anterior Gobierno regional y proveniente de los fondos mineros. En principio, esta cantidad estuvo consensuada por ambos gobiernos socialistas (local y regional). Sin embargo, no colmó las expectativas del anterior Ejecutivo autonómico, por lo que se mantiene una brecha por el pago de los terrenos. Cabe recordar que, al inicio del proyecto, el Principado prometio ceder los terrenos para que Langreo lo llevase a cabo.
No obstante, con posterioridad, cambió de posición y decidió venderlos. El equipo de gobierno langreano amenazó con acudir a la expropiación, pero un nuevo cambio de posicionamiento entre ambas instituciones llevó a los técnicos municipales a realizar una valoración de los terrenos. El precio estipulado fue de 227.590 euros. Sin embargo, tras aprobar el Principado una subvención de fondos mineros de 238.969 euros para abonar el terrenos, pagó al Principado.
Con posterioridad, los responsables de la anterior Consejería de Economía y Hacienda valoraron el suelo en 622.000 euros, por lo que el proceso está en el justiprecio, a la espera de una solución.