El FRENTE DE LA IZQUIERDA somos personas como tú, trabajadores y gente de a pie, que lucha cada día por mejorar las cosas

viernes, 30 de diciembre de 2011

22.000€ EN 2h DE ZARZUELA Y NO HAY PARA CARAMELOS EN LAS CABALGATAS (cap 01)

A solo dos días del 28D la ciudadanía langreana se despierta con la nueva inocentada de la  alcaldía langreana, ESTE AÑO EL AYUNTAMIENTO NO DONARÁ LOS CARAMELOS A LAS CABALGATAS DE NUESTRO MUNICIPIO. La medida tiene un carácter de ahorro, ya que con dicho ahorro en caramelos y el enfado de S.M. los Reyes Magos le saldrá gratis a nuestro ayuntamiento el carbón para calentarlo, ya que sería lo que nos dejen los reyes por cargarse las ilusiones de los y las menores de nuestro municipio.

Lo peor de la situación es que no es una inocentada; es más bien el desgobierno que en Langreo tenemos desde hace varias legislaturas, un desgobierno que se gasta 22.000€ en 2 horas de zarzuela y después no tiene para los caramelos de la cabalgata; con toda seriedad del mundo afirman que no dispone en las cuentas municipales de una partida económica específica para este capítulo; por tanto solo se puede decir que escudándose en la crisis, el Ayuntamiento de Langreo no hará la donación de caramelos para la Cabalgata de Reyes, recordemos una de ellas en el centro urbano y otras diez en el entorno rural; eso si, hay dinero para 2 horas de zarzuela.

El GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO de boca de su Portavoz Municipal, Alejandro López indicaba ayer la incongruencia de este Gobierno Municipal encabezado por Esther Díaz: «Han gastado 22.000 euros en dos horas de zarzuela y ahora no hay caramelos; esto no hay quien lo entienda».

viernes, 23 de diciembre de 2011

EL AGUA COSTARÁ UN 3,1% MÁS, ¿CUANDO SUBIRÁN EL AIRE QUE RESPIRAMOS?

Acta del Pleno de Octubre de 2011

4.5.- Propuesta de modificación de las Ordenanzas Fiscales reguladoras de las tasas de los servicios de suministro de agua a domicilio y de alcantarillado, así como del Reglamento de suministro de agua.
Por parte de la Comisión de Hacienda se efectúa propuesta de incremento para 2012, de todas las tarifas del servicio de aguas en un 3,1 % así como la modificación del art. 9 de la Ordenanza referido al suministro para
servicios contra incendios y el 12 (acometida para fincas y casetas de aperos siempre que no sean agricultores).
Tras el debate que se recoge en el diario de sesiones, se somete el asunto a votación haciéndolo a favor únicamente de la propuesta el Grupo Socialista y en contra el resto, por lo que queda desestimada por mayoría
absoluta.


Parecía solucionado el tema de la subida del precio del agua en Langreo, había sido rechazado; pero Aguas de Langreo que gestiona el agua de los/as ciudadanos/as de Langreo no estaba conforme, ellos querian más a costa de la necesidad ciudadana; y el Equipo de Gobierno Socialista de Langreo poco tardo en darles con el gusto.

El GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO quiere mostrar su más férrea oposición a esta subida, dejando claro que no hay motivos razonados de costes y con esta medida se hace un flaco favor a la gran cantidad de familias langreanas que pasan en estos momentos por una mala situación económica debida a la crisis del capitalismo.

Tras las presiónes de Aguas de Langreo:

  1. Aumentarián sus perdida para 2012, motivos: bajada del consumo privado y empresarial, posible subida de salarios de sus empleados/as.
  2. Tendrían problemas para mantener a sus 43 empleados.
  3. Llevar esta subida a los tribunales.

El Gobierno Socialista de Langreo que forma parte de la dirección de dicha empresa se salta un acuerdo del Pleno y vuelve a someter la misma tasa a votación, eso sí ahora se ha buscado, como siempre, el apoyo de la derecha langreana (PP y FORO), estos  últimos se dieron cuenta en octubre de que las elecciones del 20N estaban demasiado cercanas como para apoyar al PSOE en su pretensión de subida de tasas, ya que les podría haber supuesto una perdida de apoyos electorales, no era el momento de quitarse la careta, como siempre el oscurantismo de la derecha se deja ver tras el paso de la cita electoral.


A las tesis planteadas por Aguas de Langreo solo cabe una contestación: Si no les sale rentable gestionar el agua de los/as langreanos/as liberen la concesión y que vuelva a ser un bien público, si siguen subiendo el precio del agua la ciudadanía y la industria consumirá cada vez menos, ¿no se han enterado?, ¡¡hay crisis!!.

RECORDATORIO:
Aguas de Langreo (AQUALIA) gestionará nuestro agua durante 25 años, bajo la mascara de una empresa mixta formada por Aqualia y el Ayuntamiento, esta cesión se produce desde 1 de marzo de 2006, desde esta fecha el precio del agua a aumentado en un 50%

¿CUANTO MÁS SUBIRÁ EN LOS PRÓXIMOS AÑOS?

viernes, 2 de diciembre de 2011

EL MERCADO DE SAMA DEL LUNES, VUELVE A SU LUGAR.

La Comisión de Industria aprueba que los puestos vuelvan al casco urbano, pese al informe negativo de la Policía Local.

Todos los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Langreo votaron ayer a favor de trasladar de nuevo los puestos del mercadillo de que se lleva a cabo cada lunes a las calles del entorno del ayuntamiento, desde donde se trasladó hace un año para facilitar las obras de la construcción del aparcamiento subterráneo del centro de la localidad.

Tras esta decisión mayoritaria, que será refrendada en el próximo pleno por los ediles del FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO, PP, FORO e IX, el Gobierno Municipal deberá instar al retorno de los cientos de puestos a las calles del entorno del edificio consistorial, una petición que habían planteado, La Asociación de Comerciantes de Sama (Acosa) y la Federación de Asociaciones de Vecinos  de forma conjunta, presentaron un escrito en el Ayuntamiento en el que explica que, desde que hace un año se decidió trasladar los puestos desde las calles del entorno de la casa consistorial al parque Dorado para facilitar la construcción del aparcamiento subterráneo, “se mantienen las pérdidas en los comercios y negocios”, lo que según los afectados puede llevar a muchos de ellos a cerrar o a prescindir de sus empleados. “Antes los lunes era el día de mejores ventas y ahora es el peor de toda la semana”, indican los miembros de Acosa.

Uno de los primeros en apoyar esta iniciativa fue el FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO proponiendo «ampliar» el espacio que se ocupaba hace un año para, de esta forma, poder acomodar a todos los vendedores ambulantes que ahora se asientan en el parque. además, la vuelta debía llevarse a cabo «en el plazo más breve posible».

jueves, 1 de diciembre de 2011

120.000 € MÁS A LAS 5 ESCUELAS INFANTILES

Lne.es » Cuencas   -  Jueves 01 de diciembre de 2011


El Ayuntamiento de Langreo tendrá que destinar 120.000 euros al mantenimiento de las cinco escuelas de 0 a 3 años del municipio. Los cinco grupos políticos con representación en el Consistorio dieron el visto bueno en la Comisión de Educación a la adenda al convenio que firmará el gobierno local con el Principado para la financiación del servicio en este curso, que asciende a 368.400 euros. El coste total de las tres instalaciones que funcionaban en el curso pasado en Sama, La Felguera y Riaño y otras dos que se sumaron recientemente en La Felguera y Sama supera esa cantidad en 120.000 euros, cifra que sufragará el Ayuntamiento. 


El GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO defiende que el coste total debería ser asumido por el Principado e incluir esta primera etapa, de 0 a 3 años, en el ciclo educativo. «No es de recibo que sean los Ayuntamientos los que están costeando el déficit», indicó el Portavoz Municipal del FDLI - PCA, Alejandro López.



En la Comisión Municipal de Educación celebrada el pasado martes en el Ayuntamiento se analizó también el programa de actividades deportivas para la época navideña, que tiene un presupuesto que ronda los 6.000 euros, y el del Salón de Navidad.

lunes, 28 de noviembre de 2011

EXPARLAMENTARIOS ASTURIANOS, ESTOS SI TIENEN PARO; 2.813 €7MES


 >  >  >
Los exparlamentarios asturianos, con 2.813 euros al mes de paro

Lunes, 28 noviembre 2011



Nueve exparlamentarios asturianos tienen derecho al cobro de un paro de 2.813 euros, el doble del máximo que el resto de los trabajadores:

ÁLVARO CUESTA EX DIPUTADO DEL PSOE

CELESTINO SUÁREZ EX DIPUTADO DEL PSOE

HUGO MORÁN EX DIPUTADO DEL PSOE

JOSÉ ANTONIO ALONSO EX SENADOR DEL PSOE

JOSÉ MANUEL CUERVO EX SENADOR DEL PSOE

CARMEN SANJURJO EX SENADORA DEL PSOE

PILAR FERNÁNDEZ PARDOEX DIPUTADA DEL PP

JAIME REINARES EX DIPUTADO DEL PP

DORINDA GARCÍA EX SENADORA DEL PP


No se van con las manos vacías. Los señores diputados y senadores que han terminado sus funciones políticas en la presente legislatura percibirán unos emolumentos en concepto de «indemnización de transición», todos ellos, y otros de «indemnización por cese» para los que, a partir de ahora, no vayan a percibir dinero alguno de otra administración. Traducido a dinero contante y sonante, la «indemnización por transición» es de 8.200 euros para cada diputado o senador, salvo los que sigan siéndolo hasta la constitución de las nuevas Cámaras, porque son miembros de las Diputaciones Permanentes del Congreso o el Senado.
Luego, la «indemnización por cese» viene a ser un 'paro de lujo' para los señores diputados y senadores, que ellos mismos se asignan en función del número de años que lleven formando parte de las dos Cámaras. Ese 'paro' es de 2.813,87 euros al mes, el doble del paro máximo normal para el resto de los trabajadores que, caso de tener dos o más hijos a su cargo, es de 1.397,83 euros.
Esta última asignación económica, que los parlamentarios cesantes cobrarán en esta ocasión por primera vez, viene fijada en el 'Reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas a favor de los ex parlamentarios, aprobado por las mesas del Congreso de los Diputados y del Senado en su reunión del día 11 de julio de 2006'. En el artículo 13 se prevé que «la cuantía de la indemnización por cese será equivalente de una mensualidad de la asignación constitucional por cada año de mandato parlamentario en las Cortes Generales o fracción superior a seis meses, y hasta un límite máximo de veinticuatro mensualidades».
Con este articulado, la 'ayuda a los señores diputados' cesantes, como se dice en el propio Reglamento, es de 2.813,87 euros al mes. Un paro que percibirán durante tantos meses como años hayan sido parlamentarios.
Por lo que se refiere a los representantes asturianos, en el PSOE serán seis los parlamentarios beneficiados por esta paga. Álvaro Cuesta, que fue parlamentario desde la segunda Legislatura, podrá percibirla durante 24 meses, que es el tope máximo. Luego, celestino Suárez la recibirá 12 meses, Hugo Morán 4 meses, José Antonio Alonso 12 meses y José Manuel Cuervo y Carmen Sanjurjo, 4 meses cada uno de ellos. En el PP, los beneficiados de este paro por encima del resto de los trabajadores son Pilar Fernández Pardo, 8 meses; Jaime Reinares otros 8 meses y Dorinda García, 4 meses.
Todos ellos formaban parte de las anteriores Cortes Generales y se han quedado fuera, por causas diversas, para la próxima Legislatura. Ahora, durante un tiempo, todos tendrán un sueldo asegurado, siempre que no cobren de otra entidad pública por su responsabilidad política.
Muchos serán, a nivel nacional, los señores diputados y senadores que cobrarán este paro asignado por sus propios grupos parlamentarios. Por citar algunos ejemplos, en la lista estarán la diputada del PP Soledad Becerril o el presidente del Congreso, el socialista José Bono.
Cobrará durante 24 meses, ya que es parlamentario desde la segunda legislatura.
Percibirá el 'paro especial' durante 12 meses.
Recibirá 2.813,87 euros durante cuatro meses.
Tiene derecho a 12 meses de la 'indemnización por cese'.
Cuatro meses de 'paro especial'.
Cuatro meses de 'paro especial'.
Percibirá ocho meses la paga de 2.813,87 euros.
Tiene derecho a cuatro meses de la 'indemnización por cese'.
Podrá cobrar cuatro meses la paga de 2.813,87 euros.

sábado, 26 de noviembre de 2011

PSOE Y FORO EL MERCADO EN EL PARQUE DORADO PARA SIEMPRE (palabra de DIOS)

Desde el GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO seguimos defendiendo la necesidad de que el mercado de los lunes de Sama regrese a su ubicación histórica, El GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO es partidario de que “el mercado vuelva a su lugar de origen antes de que acaben la obras del párking”.

Este tema que se intentó trasladar el jueves al Pleno Municipal en forma de una moción por via de urgencia presentada por la Fedración de Asociaciones de Vecinos y ACOSA y apoyada por el FRENTE, PP e IX, pero esta fue evitada mediante la unión de PSOE y FORO y dejaron este tema pendiente de la Comisión de Comercio a celebrar el viernes para así no tener enfrente  a la ciudadanía y poder gobernar a sus espaldas.

El Gobierno del PSOE en Langreo ha dejado la respuesta a la cuestión de donde se pone el mercado del lunes, y lo deja todo atado y bien atado; según el Gobierno Local «aceptará lo que diga la mayoría, no se va a boicotear ninguna decisión»; pero en esta afirmación saben de primera mano que será su postura la mayoritaria porque ya tienen asegurado el apoyo de FORO para saltarse a la torera la opinión de gran parte de la ciudadania langreana.

Además la postura del Gobierno "Socialista" ya no pasa por la temporalidad del desplazamiento del mercado, que va, ahora van un paso más allá y este sería el emplazamiento definitivo del mismo; según María, Concejala de Comercio toman la decisión «tras analizar los informes técnicos y la experiencia del último año», una experiencia que para ellos a debido de ser perfecta y como ya sabemos la suya es  la única opión válida.

viernes, 25 de noviembre de 2011

FORO Y ESTHER GOBIERNAN LANGREO

PSOE y FORO se vuelven a unir para tumbar una propuesta del pueblo langreano, esta vez le a tocado el turno al mercado semanal de Sama, el pleno del Ayuntamiento de Langreo concluyó ayer sin debatir la solicitud de la Asociación de Comerciantes de Sama (Acosa) y la Federación Langreana de Asociaciones de Vecinos para que el mercado semanal retorne al centro urbano antes de Navidad.

PSOE y Foro se opusieron al análisis de la moción de urgencia, presentada por FRENTE DE LA IZQUIERDA, PP e IX, justificando su negativa en la convocatoria para hoy de una comisión de Industria y Comercio para tomar una decisión sobre la ubicación del mercado semanal.

La oposición con el GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO, PP e IX; defendieron la urgente necesidad de abrir este debate y se critico el haber dejado fuera del orden del día una propuesta de, posiblemente las dos organizaciones más representativas de Langreo como son la Federación de Asociaciones de Vecinos de Langreo y la Asociación de Comerciantes de Sama (ACOSA); así mismos se instó al Gobierno Local a que defina su postura de forma clara.

Esta es, una vez más, la escenificación del pacto de gobierno encubierto entre el PSOE langreano y la organización casquista FORO

miércoles, 23 de noviembre de 2011

QUE VUELVA EL MERCADO DE LOS LUNES AL CENTRO DE SAMA

El GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO, a través de su portavoz, Alejandro López, se posicionó ayer a favor de la propuesta de retorno al casco urbano de Sama. López incluso propuso «ampliar» el espacio que se ocupaba hace un año para, de esta forma, poder acomodar a todos los vendedores ambulantes que ahora se asientan en el parque. Bajo su punto de vista, además, la vuelta debe llevarse a cabo «en el plazo más breve posible».

Recordemos: El traslado se produjo a causa de las obras del parking detrás del Ayuntamiento.

A esta moción presentada por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Langreo y la Asociación de Comerciantes de Sama (Acosa), se ha sumado tras el FRENTE DE LA IZQUIERDA EN LANGREO, el PP e IX

lunes, 21 de noviembre de 2011

FRENTE DE LA IZQUIERDA LANGREO: ¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO PARA EL SOTERRAMIENTO?

El GRUPO MUNICIPAL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO reclamó ayer al Equipo de Gobierno que «informe» sobre la situación en la que se encuentran las obras del soterramiento de vías de Feve en Sama y La Felguera, «que están prácticamente paradas».

El GRUPO MUNICIPAL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO teme que el motivo de esta ralentización de los trabajos sea que los 54 millones de fondos mineros otorgados a la obra «no estén disponibles» por «haberlos gastado en otro sitio».

Alejandro López, Portavoz de nuestro GRUPO MUNICIPAL en el Ayto, explicó que hace dos meses remitieron un escrito a la Comisión de Urbanismo reclamando respuestas:
     «Pedimos saber de dónde sale el sobrecoste que hay de 9 millones, en qué momento se conoció y cuál va a ser el porcentaje de ejecución de obra a final de año».
Desde entonces «esperamos la contestación, son dos meses dando la callada», criticó nuestro portavoz, que teme que lo que se haya hecho es usar el dinero de esta obra, en principio 54 millones, «en otro sitio». «Tiene que haber una contestación y una explicación», añadió Alejandro, «los vecinos y los parados de la construcción, que empiezan a organizarse, la están reclamando».

sábado, 19 de noviembre de 2011

DESPIDO POR 10,68; INDEMNIZACIÓN DE 20.000; ¿no es raro?

lne
Sábado 19 de noviembre de 2011

El conflicto por el despido improcedente de dos trabajadores de Aguas de Langreo se enquista. Los empleados, a los que la empresa que gestiona el suministro de Langreo denunció por un presunto robo -de materiales valorados, según la factura, en 10,68 euros- han contraatacado y han interpuesto dos denuncias por imputarles «un delito que no hemos cometido».

La abogada que representa a los dos empleados, María Jesús Alonso, expuso que el pasado día 9 se celebró en el Juzgado de lo Social de Mieres el juicio para reclamar el despido nulo de ambos trabajadores. La letrada argumenta que uno de ellos era «miembro activo de la sección sindical mayoritaria y ejercía de enlace entre la mesa negociadora» del nuevo convenio y los empleados. Además, tras el despido, «en pocos días se firmó el convenio, que llevaba dos años enquistado». En caso de que los hechos imputados fuesen ciertos, además, «no tendría sentido» reconocer la improcedencia del despido, abonando 20.000 euros como compensación. De esta forma «reconocen que no se produjeron», afirmó la abogada.

Según María Jesús Alonso, los despidos «deben tener otro motivo de fondo», porque, en caso contrario, «no se indemniza con 20.000 euros por una factura de 10,68 euros».

 También se baraja la posibilidad de presentar una querella contra Aguas de Langreo por usar dinero público (la indemnización) de forma improcedente.

viernes, 4 de noviembre de 2011

ESTHER DÍAZ SIEMPRE DE LA MANO DE LA DERECHA

El GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO, acusó ayer a la alcaldesa de Langreo, Esther Díaz, de «apoyarse siempre en la derecha, y especialmente en Foro Asturias», para gobernar, algo que, según FDLI -PCA , «ha empeorado la situación financiera» del Ayuntamiento, ya que el PSOE «rechazó negociar siempre» la subida de tasas e impuestos con «los partidos de izquierda». Otros partidos como IX también se han sumado a esta crítica.

De esta forma, la oposición langreana respondía hoy a las críticas vertidas por la Alcaldesa contra el Gobierno del Principado, al que acusó de «ahogar» a Langreo con los impagos del plan de servicios sociales y del CAI de Pando.

Nuestro Portavoz Municipal, Alejandro López, subrayó que Díaz «siempre quiso ir con Foro y PP» y que ahora, con los impagos y el rechazo a la subida de tasas que propusieron, «no puede asegurar que se vayan a financiar todos los servicios de los que disponemos actualmente». «Con un Gobierno de derechas como el del Principado», afirmó López, «la Alcaldesa ya tendría que haber sabido que se iban a producir recortes en materia social. Pese a ello, sigue aprobando el 80% de sus propuestas con Foro Asturias. En Langreo se apoya en ellos y luego los critica». 

Jesús Sánchez, portavoz de IX, vinculó estas críticas de Díaz a «su rechazo a nuestra proposición de negociar los ingresos y gastos del Ayuntamiento, abiertamente, optando incluso por subidas por encima del IPC si se destinaban a mantener servicios»

Rafael Alonso, portavoz del PP, respaldó al equipo de Gobierno Municipal en lo que respecta a los retrasos de los pagos por parte del Principado. «El Gobierno regional debe hacer frente a sus obligaciones, tanto en lo relativo al convenio de servicios sociales como en el del CAI de Pando». En lo que no se mostró nada de acuerdo Alonso fue en las críticas de Díaz a la oposición por no aprobar la subida de tasas y por tanto, de recaudación cara a 2011. «Dice que es electoralista congelar las tasas y el precio del agua. El año pasado tampoco se subió el precio del agua, a petición suya, y nadie habló de electoralismo», apuntó Alonso.

Pedro Leal, portavoz de FORO; la callada por respuesta.

viernes, 28 de octubre de 2011

FRENO A LA SUBIDA DE TASAS MUNICIPALES

El debate de tasas e impuestos para el próximo año sirvió para alinear a dos bandos contra las propuestas socialistas:
Por un lado, PP y Foro, defensores a ultranza de la congelación de la presión fiscal en Langreo.
Por otro, FRENTE DE LA IZQUIERDA (FDLI-PCA) e IX, que reclamaban mayores subidas impositivas para no poner en peligro los Servicios Municipales.

Con la congelación del IBI y su rechazo a subirlo un 3,1% se perderán 200.000 de los 247.00 euros que se incrementaría la recaudación el próximo año. Tampoco se aprobó subir el agua y el alcantarillado el 3,1%. Toda la oposición votó en contra y la alcaldesa advirtió de “las consecuencias para las arcas municipales y para la prestación de servicio de Aguas de Langreo”, que tiene déficit. En las tasas de suministro de agua y alcantarillado, el resto de grupos (PP, Foro, IU y FDLI) votaron en contra. La regidora apeló antes de la votación a la responsabilidad de los concejales ya que la congelación de las tarifas podría llevar a una «situación compleja» a la empresa mixta Aguas de Langreo, afectando a su plan de inversiones. Esther Díaz, defendió esa «subida justina para tener unos presupuestos y unos servicios justinos».

Por lo demás:
-Se subieron un 3,1% las tasas de cementerio, el servicio tradicional y la nueva de mantenimiento.
- Y un 3,7% el precio de las escuelas de 0 a 3 años.

Además de la congelación, la novedad impositiva son las nuevas tasas aprobadas:
- La que se aplicará a las bodas civiles en el ayuntamiento. A partir de ahora, casarse en Langreo podría costar entre 30 y 90 euros.
- Y la expedición de certificados registrales (del catastro) costará entre 5 y 10 euros.


MOCIONES:

- Moción del PSOE que pide a Sogepsa y el Ministerio del Interior que solucionen los escollos administrativos que impiden la apertura del nuevo cuartel de la Guardia Civil; apoyada por PSOE, PP FORO e IX, abstención de FDLI ya que se había opuesto al convenio inicial.


Sí hubo unanimidad en la concesión de la medalla de plata al Unión Popular de Langreo y para pedir que no se paralice el proceso de contratación del geriátrico de Riaño.

- Moción del FDLI y PSOE rechazando el ajuste del Gobierno Regional, que tiene paralizada la inversión de 10 millones para el macrogeriátrico de Riaño; aporbada por mayoría exceptuando a FORO

- Moción de apoyo a los trabajadores de Cuencas Mineras TV presentada por PSOE, PP, FORO, FDLI e IX

- Moción sobre la situación de la RTPA, todos los grupos excepto Foro criticaron el recorte de subvenciones a la televisión autonómica.

jueves, 27 de octubre de 2011

HASTA MUERTOS NOS QUIEREN COBRAR, UN POQUITO MÁS

El GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO se opone a que el Ayuntamiento de Langreo aplique una Tasa Municipal por el Mantenimiento de los Cementerios.

Este impuesto supondrá para cada vecino un desembolso de entre 5 y 20 euros «dependiendo de si tiene un nicho, un columbario o un panteón». Esta tasa es independiente a la que ya tienen que hacer frente los vecinos actualmente, indica nuestro portavoz municipal Alejandro López.


El GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO considera que esta tasa se podría aplicar si se apostase por crear un cementerio único en el concejo. «Se trata de mantener los siete pero ir hacia la construcción de un camposanto moderno», dijo. «Entonces sí se podría poner en marcha esta tasa», señaló Alejandro López.

La formación votará en contra de las tasas municipales en el pleno si el gobierno local no retira este impuesto.

FORO MARGINA A LA CIUDADANIA LANGREANA

El GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO reaccionó ayer contra los recortes planificados por el Principado, que afectarán a:

Parking Subterráneo de Sama
Soterramiento de las vías de Feve en Langreo
Residencia geriátrica de Riaño.

Parte de la financiación prevista para las tres obras será trasladada al próximo ejercicio. La UTE adjudicataria del soterramiento, integrada por Comsa y Contratas Iglesias (en fase de preconcurso de acreedores) paralizaron la obra, costeada con fondos mineros, por los impagos del Principado. No es previsible que ocurra lo mismo, al menos de momento, con el parking de Sama, que ejecutan las mismas empresas, ya que se trata de una actuación de menor calado financiada con cargo al «Plan A», los fondos regionales anticrisis.

El GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO entiende que el recorte supone un «paso atrás» para Langreo, según expuso Alejandro López, su portavoz en el Ayuntamiento Langreano: «En la época de bonanza no se cumplió la adicionalidad en las inversiones y esta decisión puede dejar al concejo en la marginalidad y sin armas para hacer frente a la crisis». López también planteó que el ajuste puede ser la «antesala de otros recortes en materia social o educativa».

PP: lo calificó como una «mala noticia» el ajuste. «Puede ocasionar demoras en obras que son muy necesarias, tanto para el desarrollo del concejo como para la creación de empleo», por parte del PP en Langreo, Rafael Alonso

IX: «No se pueden dejar dos zanjas así en medio de Langreo. Esperamos que el Gobierno regional sea consciente de lo que este recorte puede suponer y rectifique», esgrimió Jesús Sánchez de IX.

FORO: «Estos problemas vienen heredados del Gobierno anterior. Es llamativo que los demás partidos pidan que Foro soluciones en 100 días lo que el PSOE no hizo en doce años», Pedro Leal, portavoz de FORO

domingo, 16 de octubre de 2011

EL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO Y EL RESTO DE GRUPOS MUNICIPALES, MENOS FORO, EXIGEN AL PRINCIPADO QUE RETOME YA EL SOTERRAMIENTO

El GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO, y el resto de la oposición, a excepción de FORO, reclamaron ayer al Gobierno del Principado de Asturias que «gestione adecuadamente» las obras del soterramiento de las vías de Feve en Langreo para que se vuelvan a poner en marcha «en el menor plazo de tiempo posible».

Los tres grupos señalaron que «no se pueden dar excusas» y que el nuevo parón en los trabajos, que Foro Asturias en el concejo niega pese a que sólo quedan 5 trabajadores, «debe superarse cuanto antes».

Para nuestro Portavoz Municipal, Alejandro López, la situación es «realmente preocupante», porque con menos de una tercera parte de la obra hecha «se habla de sobrecostes y de impagos que van a parar la obra hasta final de año».

El FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO llama a la alcaldesa a «explicar» los contenidos de la reunión que mantuvo con los responsables de Fomento. «Hay que poner sobre la mesa los motivos de este parón, hay 54 millones para ejecutar la obra. Con todas las molestias que genera, y los retrasos que ya acumula, lo que hay que hacer es volver a ponerla en marcha cuanto antes».

martes, 11 de octubre de 2011

FRENTE DE LA IZQUIERDA DE LANGREO EXIGE QUE SE PAREN LAS OBRAS DE LA ZONA DEPORTIVA DE LADA

LNE 11/10/2011
El GRUPO MUNICIPAL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA en el Ayuntamiento de Langreo reclamó ayer que se paren las obras de construcción del complejo deportivo del antiguo barrio de El Pilar, en Lada. El FDLI - PCA reclama que «se complete el expediente» de las obras, ya que no hay ningún informe de Salud y Vivienda que avalen los trabajos, y que, por el contrario, siguen estando vigentes dos informes de 2004, de Patrimonio y de Vivienda, que «impedían desarrollar en la parcela de El Pilar cualquier tipo de iniciativa ligada al uso de la zona por personas».

Alejandro López, portavoz municipal del GRUPO MUNICIPAL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA en el Ayuntamiento de Langreo , explicó que en el Ayuntamiento «faltan los expedientes» de los años 1994 y 1995 que justifican el derribo del barrio de El Pilar y el traslado de los vecinos a otra zona de Lada, situado junto a la subestación eléctrica de la central térmica. Además, López indicó que la obra que se está llevando a cabo «no fue objeto de ningún trámite medioambiental» que avale su «legalidad». Tampoco hay «informes de Salud y de Vivienda», lo que hace pensar a Frente de la Izquierda que la obra «es dudosamente legal».

Por este motivo «pedimos que se paralice la construcción de esta zona deportiva junto a la subestación».

domingo, 9 de octubre de 2011

La fiscalía investiga si el área deportiva de Lada supone un «riesgo para la salud»

La fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha abierto diligencias para investigar la obra del complejo deportivo de El Pilar, en Lada, debido a la proximidad de una subestación eléctrica y riesgo potencial para la salud de los futuros usuarios. Así se lo ha notificado el fiscal a la Plataforma en Defensa del Medio Ambiente del Valle del Nalón, que el mes pasado presentó un escrito para alertar de los hechos. La actuación también cuenta con el rechazo del GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO.

En el escrito remitido a la Fiscalía de Medio Ambiente de Asturias, los representantes de la Plataforma Medioambiental del Nalón esgrimían que «considerando que en una parcela donde se encuentra una subestación y un entramado de tendidos eléctricos de alta tensión 400 kilovoltios es un gran peligro para la salud de los usuarios, solicitamos que se investiguen los hechos. De llevarse a efecto las obras se vulneraría el artículo de la Constitución que dice que los poderes públicos deben facilitar la adecuada utilización del ocio».

En una carta firmada por el fiscal superior del Principado, Gerardo Herrero, la fiscalía del TSJA, explica a la Plataforma que, en respuesta a la denuncia realizada por el colectivo «interesando se investigue sobre las obras que el Ayuntamiento de Langreo quiere efectuar en una parcela donde se encuentra una subestación eléctrica y tendidos de alta tensión», se comunica que «en esta fiscalía se han abierto diligencias de investigación». También apunta que, «una vez que concluya la instrucción de expediente» le será notificada la resolución a los representantes de la plataforma.

El complejo deportivo de El Pilar fue adjudicado en septiembre. El nuevo equipamiento, que ya fue planteado en 2004, estará listo en seis meses. Los terrenos en los que se asentará el complejo deportivo ocupan una parcela de unos 20.000 metros cuadrados, en la zona que antiguamente ocupaba el barrio del Pilar. El recinto contará con pistas de atletismo, circuitos de ciclismo y una pileta de piragüismo, entre otros contenidos. La actuación se financia con 900.000 euros, procedentes de los fondos mineros de 2006 y 2007. El derribo de las 119 viviendas de la popular barriada langreana del Pilar, que se ubicaban junto a la subestación eléctrica, se desarrolló en 2002.

sábado, 8 de octubre de 2011

"POR QUÉ ESTORBA LA MEMORIA"


Gerardo Iglesias presenta este domingo, 9 de octubre, su obra 'Por qué estorba la memoria', su primer libro, en el que narra 22 historias reales sobre los maquis. La presentación tendrá lugar en 'La Tejera', en Langreo, a las 12.00 horas.
'Por qué estorba la memoria' es un alegato "en favor de la reparación y a la justicia debidas a las víctimas de la represión franquista", señala la organización apuntando que Gerardo Iglesias realiza "un viaje duro y descarnado" por los años de la guerrilla en Asturias, y analiza el comportamiento de la dirección del PCE en el exilio hacia estos guerrilleros.
El que fuera secretario general del PCE y fundador y coordinador general de Izquierda Unida, realiza un recorrido por la historia de los maquis en Asturias durante la Guerra Civil y hasta que muere el último de los guerrilleros acosado en el monte.
Editado por Madera Noruega Editores, 'Por qué estorba la memoria' persigue, según palabras del propio Gerardo Iglesias "rendir un sencillo homenaje a las víctimas del franquismo y contribuir, aunque sea en muy pequeña medida a la recuperación de su memoria, cuando aún son muchos los que, con falsos e interesados argumentos, quieren ocultarla para siempre".
Gerardo Iglesias (Mieres, 1945) no sólo narra las historias que él mismo ha recopilado tras años de investigación, sino que analiza el comportamiento de los dirigentes del PCE, entonces exiliados en Francia. En este sentido, desgrana de una forma cronológica las diferentes actitudes de la cúpula del partido y el cambio de táctica orquestado por Santiago Carrillo que derivó, según las páginas de la obra en el "abandono" de los guerrilleros asturianos.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO RECLAMA QUE LANGREO NO COMPRE LA SEDE DE DURO FELGUERA


La más que probable paralización del proyecto del tren-tran del Nalón cuenta entre sus partidarios con los miembros del FRENTE DE LA IZQUIERDA (FDLI) - PCA LANGREO. Su portavoz en la Corporación Municipal, Alejandro López, pidió ayer al Gobierno Regional que retire de la mesa el citado proyecto, y que también se lleve por delante otra iniciativa encabezada por el Ayuntamiento de Langreo con la que tampoco casaban, la adquisición del antiguo edificio de oficinas de Duro Felguera en Valnalón para desarrollar el centro de tecnologías limpias. 

El GRUPO MINICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO considera que ambos proyectos «no se ajustan a las prioridades de inversión de los fondos mineros, por lo que no deberían estar ahí». No es la primera vez que López exige la retirada de estos proyectos, ya lo hizo a principios de año con una moción en el Pleno de Langreo. Sin embargo, en aquella ocasión, su propuesta fue rechazada «porque el PSOE alegó que esas actuaciones eran merecedoras de los fondos. Ahora, creemos que sí obtendremos el respaldo de la mayoría, aunque los socialistas vuelvan a darnos de lado».

Junto a esta propuesta, el GRUPO MINICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO también solicitará en la próxima sesión plenaria a la alcaldesa, Esther Díaz, que explique cuándo tuvo conocimiento del documento que revela cuál es el estado de ejecución de los fondos mineros. «Queremos que nos traslade si sabía en marzo qué convenios habían caducado al no desarrollarse en tiempo y forma y qué información tenían los alcaldes de ACOM-España del estado de los convenios», aseguró Alejandro López. Para el edil del GRUPO MINICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA - PCA LANGREO, «si se hubiese dispuesto de esa información en marzo, los alcaldes tendrían que haber informado en los plenos del siguiente mes, en abril, a la oposición municipal y a los vecinos», un mes antes de que se celebrasen elecciones municipales y autonómicas, señaló López.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Exdiputados y exsenadores cobrarán una "indemnización de transición" de 8.200 euros


20minutos.es
Los exdiputados y exsenadores cobrarán una indemnización única, derivada de la disolución de las Cortes, de aproximadamente 8.200 euros, y aquellos que dejen definitivamente el Parlamento porque no se presenten a las elecciones del 20-N, o no salgan elegidos, percibirán otra paga temporal de 2.800 euros al mes.
El régimen de retribuciones para los diputados cesantes prevé una cantidad denominada "indemnización de transición", cuya cuantía se determina por lasuma de las prestaciones que recibían hasta ahora, calculada sobre los 53 días que hay entre la disolución del Parlamento y la víspera de las elecciones generales.
De esta manera, se fija este 'finiquit0' mínimo que reciben todos los parlamentarios, salvo aquellos que siguen siéndolo hasta la constitución de las nuevas Cámaras porque son miembros de las Diputaciones Permanentes del Congreso o el Senado.
Se toma como referencia la denominada 'asignación constitucional', o 'salario base' de diputados y senadores, que asciende a 2.813 euros mensuales; a ella se suman los 1.823 euros de los elegidos por circunscripciones de fuera de Madrid.
Los de Madrid tienen un complemento menor, de 870 euros, y por ello la indemnización mínima que van a percibir bajará a los 6.500 euros.
Como la normativa establece el cálculo de esta paga única a partir de "todos los conceptos retributivos" del parlamentario, su monto aumentará en función de que esté recibiendo otros complementos, como los presidentes o vicepresidentes de Comisión, miembros de Mesa o portavoces.
La reducción que ha experimentando el salario de los diputados y senadores en las últimas legislaturas hace que el 'finiquito' de los parlamentarios de la IX Legislatura vaya a ser menor que el que tuvieron los de la precedente.

Pero además de esta cantidad, a los exdiputados y exsenadores que dejan definitivamente el Parlamento les espera otra paga, en este caso mensual, denominada "indemnización por cese", que recibirán como máximo a lo largo de dos años por un importe total medio que en su día se calculó en torno a los 23.000 euros.
Este dinero es el que van a recibir aquellos que van a dejar la vida política o no han tenido hueco en las listas de sus partidos.
Así ocurre con el propio presidente del Congreso, José Bono, el diputado del PSOE Jesús Cuadrado, el portavoz de ERC, Joan Ridao, o la diputada del PP Soledad Becerril, entre otros.
En este caso, para saber el monto de esta percepción, reconocida en el reglamento de pensiones parlamentarias del año 2006 para diputados y senadores con más de dos años en las Cortes, es preciso multiplicar su 'salario base' o asignación constitucional por cada año que hayan conservado sus escaños, con un límite de 24 pagas.
Por ahora, los únicos exdiputados que reciben esta mensualidad de 2.813 euros son el exministro del PP Ángel Acebes y el diputado de este partido Francisco Antonio González, según recoge la información publicada en la web del Congreso para dar a conocer el detalle del régimen económico, rentas y bienes de los miembros de la Cámara.