ALEJANDRO LOPEZ ALVAREZ.
Portavoz del GRUPO MUNICIPAL DEL FRENTE DE LA IZQUIERDA DE LANGREO - PCA Langreo)
Despertábamos con la noticia la semana pasada de que la dirección del Grupo Duro Felguera comunicaba a los respectivos comités de trabajadores de Felguera Melt y Felguera Construcciones Metálicas la necesidad de una reorganización de las factorías que tenemos en el concejo al ser las más deficitarias y, de aplicar un ERE a la totalidad de los pocos trabajadores que quedan durante los meses de verano.
Atrás quedaron los compromisos con el reflotamiento de los talleres, la seguridad de carga de trabajo para volver a crecer y la necesidad de implicación en el territorio que la vio nacer como empresa, asegurando el empleo estable que posee , así como la posible creación de puestos de trabajo nuevos.
De nuevo se ciernen negros nubarrones sobre el futuro de las fábricas y han tenido que ser los trabajadores, los que hayan dado la voz de alarma. La jugada perfecta sería la aplicación del ERE, el no poder enjugar el tremendo déficit de ambos talleres, el justificar la falta de trabajo debido a la crisis nacional y al final, el cierre definitivo a la presencia centenaria en el concejo, evitándose problemas laborales futuros que enturbien la buena imagen de la compañía.
Y uno se pregunta ¿ dónde están los sustanciosos beneficios que semestre a semestre nos repiten y hacen público en los medios de comunicación? ¿ dónde está el espíritu emprendedor para reflotar con imaginación e inteligencia los talleres? Si de verdad tienen beneficios y es una empresa asturiana en expansión, que los reinviertan en lo más prioritario como es, asegurar la carga de trabajo que permita asegurar el futuro de más de un centenar de familias, que no se juegue con la incertidumbre como moneda de cambio para aceptar un nuevo golpe de tuerca mas para despedir operarios.
Cómo se atreve a dar lecciones de coraje y humildad una empresa que solo piensa en vender sus activos mas tradicionales, abriendo campos de expansión por Latinoamérica o Asia. Será porque en sus países la legislación laboral permiten despedir mas gratuitamente de lo que cuesta en España, será que los empleos de los que presume son temporales y lo mismo los crea que los destruye, será que la materia prima es más barata al tratar a sus obreros como mercancía barata y no como trabajadores implicados en la mejora de la empresa y a acentuar su perfil mas asturiano allá donde vaya.
Ya han sido demasiados los homenajes recibidos, pero lo que no estamos dispuestos desde el Frente de la Izquierda- Partido Comunista de Asturias es a renunciar a los principios de justicia social , de solidaridad obrera y al desempeño de movilizaciones para que una empresa se vaya de rositas de esta cuenca, aquí tiene su compromiso y a la dirección entrante corresponderá en su justa medida tomar las medidas necesarias para dar un golpe de timón a esta estrategia de deslocalización empresarial que se está acometiendo.
Como cargos públicos que somos de nuestro grupo municipal, lo que deseamos es la corrección de la información transmitida a los trabajadores, la rectificación por una política pública de apoyo y reinversión de beneficios en las plantillas que más los necesitan dentro del grupo empresarial y como no, no apoyar ni por activa ni por pasiva el untar de dinero público a una empresa que en los últimos años no ha dado mas muestras que querer acabar con el poco patrimonio langreano que le queda.
Deberíamos liderar un frente común para decirle a la nueva dirección empresarial que sus análisis son erróneos para con esta cuenca, que se debe asegurar el futuro de ambos talleres y que deben seguir siendo un emblema en la reactivación y la creación de empleos estables en el municipio, aunque solo sea por la sangre y el sudor de tantos mineros y siderúrgicos que dieron lo mejor de sus vidas para que esta empresa se encuentre en las posiciones que todo el mundo conoce hoy en día.
Por ello y finalizo, no debería salir ni un euro para dotar de credibilidad esta estrategia de tierra quemada para con este concejo y por lo tanto desde ya, el ayuntamiento langreano y su equipo de gobierno deberían de paralizar cualquier ingreso de dinero sea de la expropiación llevada a cabo por los Talleres del Conde o lo que se espera de fondos mineros para la compra del antiguo edificio de oficinas en Valnalón. Lo contrario sería asegurar y ser cómplices en la estrategia de clara deslocalización empresarial, cuando no de connivencia para la marcha de esta empresa , una más, de este municipio que poco a poco se va convirtiendo, y convirtieron en solar. Salud y República.